videoblogs.com
es

La verdadera historia detrás de GTA

Favoritos

RTBF iXPé

Este vídeo ha sido tendencia en Francia

El reportaje repasa los orígenes escoceses de Grand Theft Auto. A finales de los años ochenta, el pequeño equipo de DMA Design en Dundee desarrollaba primero juegos arcade antes de esbozar un prototipo llamado «Race’n’Chase». Un bug transformó la IA de la policía y volvió divertida la persecución de los jugadores; la idea de un mundo abierto en el que encarnar a un forajido nació de ese accidente de programación. Rebautizado como Grand Theft Auto, el título apareció en 1997 y, a pesar de sus gráficos con vista cenital, escandalizó de inmediato a la prensa británica, lo que paradójicamente impulsó sus ventas.

El éxito financiero llevó a la editora BMG Interactive a vender el estudio a Take-Two, futura propietaria de Rockstar Games. Con esta nueva estructura, los hermanos Houser insistieron en reinventar la fórmula en 3D. GTA III, lanzado en 2001 para PlayStation 2, sentó las bases del juego de mundo abierto moderno: narrativa cinematográfica, libertad total y banda sonora dinámica. Se convirtió en un fenómeno cultural global y demostró que la controversia —delitos virtuales, sexo, sátira social— puede coexistir con la excelencia lúdica.

El siguiente episodio, Vice City, se inspira en el Miami de los años ochenta, mientras que San Andreas amplía aún más el mapa y aborda el hip-hop, las pandillas y la corrupción; es allí donde surge el escándalo «Hot Coffee». Un mod descubierto en el código permite desbloquear una escena sexual interactiva, lo que desencadenó investigaciones del Congreso estadounidense, un aumento en la clasificación ESRB y la cruzada del abogado Jack Thompson. El asunto obligó a Rockstar a retirar millones de copias, pero también solidificó su reputación de estudio iconoclasta dispuesto a defender la libertad de expresión en el videojuego.

El documental subraya luego la evolución tecnológica y presupuestaria. GTA IV aprovechó la potencia de la generación Xbox 360/PS3 para ofrecer una Nueva York ficticia creíble, mientras que GTA V, lanzado en 2013, se convirtió en la obra de entretenimiento más rentable de la historia, impulsada por el modo en línea actualizado durante una década. También detalla las críticas recurrentes: cultura de crunch en Rockstar, representación a veces estereotipada de las minorías y posible efecto nocivo de la violencia interactiva.

Por último, el vídeo se pregunta por el futuro. GTA VI, ya en el centro de rumores y filtraciones, debería incluir más protagonistas femeninas, un mundo más evolutivo y un enfoque de desarrollo más responsable. Pero el mensaje principal sigue siendo que la saga GTA, nacida de un simple bug y alimentada por la polémica, ha redefinido el videojuego como medio: un espacio donde sátira social, narración madura y experimentación tecnológica se fusionan para captar el espíritu de cada época

Compartir vídeo

¿Te gusta La verdadera historia detrás de GTA? Compártela con tu gente...