videoblogs.com
es

Lo siento... Este nuevo artista apesta completamente

Favoritos

Rick Beato

Este vídeo ha sido tendencia en Canadá, Papúa Nueva Guinea, Alemania y Austria

El creador del vídeo comienza con un tono confesional y provocador, aclarando que la frase «Este nuevo artista apesta por completo» no es un ataque gratuito, sino el punto de partida para analizar por qué un cantante viral se ha convertido en el blanco de tantas críticas. Presenta un rápido repaso de cifras en Spotify, TikTok y YouTube para ilustrar el sorprendente alcance del debutante, subrayando que la popularidad no siempre equivale a calidad musical. A lo largo de esta primera parte intercala fragmentos de los temas más escuchados del artista y reacciones de fans que lo proclaman como «la próxima gran estrella», generando un contraste entre la avalancha de hype y la evaluación técnica que está a punto de realizar.

En la sección intermedia, el youtuber desgrana la producción de los sencillos pista por pista. Señala voces desafinadas, la repetición de melodías prefabricadas y letras genéricas plagadas de clichés sobre fiestas y ostentación. Para reforzar su argumento, compara stems vocales aislados con las versiones finales y muestra cómo la posproducción intenta encubrir las deficiencias con un auto-tune agresivo y una compresión excesiva. También analiza los videoclips, evidenciando una estética calculada que prioriza la viralidad en Reels y Shorts —planos cortos, transiciones rápidas y coreografías pensadas para replicarse en dúos de TikTok— por encima de la coherencia narrativa o artística.

El creador dedica un segmento a la maquinaria de marketing que respalda a «este nuevo artista que apesta». Revela acuerdos de playlisting pagado, campañas de influencer seeding y retos coreografiados que impulsaron los primeros streams. Explica cómo los algoritmos favorecen lanzamientos de 90 segundos, convirtiendo la música en mero contenido para hacer scroll. Aporta capturas de pantalla de agencias y contratos filtrados, demostrando que la supuesta percepción orgánica en redes fue, en realidad, una estrategia bien orquestada por el sello discográfico para simular autenticidad y conquistar a la generación Z.

Tras desmontar la música, la producción y la estrategia de marketing, el vídeo compara al artista con referentes que sí reinventaron géneros o aportaron letras honestas. Cita ejemplos de innovación en la escena indie y urbana para ilustrar lo que falta en este caso: una voz propia. El creador no rehúye la autocrítica y admite que parte del rechazo se alimenta del cansancio general ante los lanzamientos clónicos fabricados para playlists. Sin embargo, recalca que la industria solo responde a la demanda, incentivando proyectos de baja calidad mientras sigan acumulando reproducciones.

En la conclusión, el youtuber matiza que calificar a alguien de «completamente malo» es una provocación destinada a encender el debate sobre métricas, autenticidad y desarrollo artístico. Invita al público a escuchar con atención antes de subirse al hype o a la cancelación, subrayando que el verdadero desafío del artista será evolucionar más allá de la fórmula viral que le dio visibilidad inicial. Termina preguntando: «¿Seguiremos premiando la inmediatez o abriremos espacio para la música que se arriesga?», dejando a la audiencia la responsabilidad de decidir si este nuevo artista merece una segunda oportunidad o quedará como otro ejemplo de cómo el sistema promociona —y a veces devora— talento incipiente

Compartir vídeo

¿Te gusta Lo siento... Este nuevo artista apesta completamente? Compártela con tu gente...