videoblogs.com
es

Los animales mutados de Chernóbil

Favoritos

Simplicissimus

Este vídeo ha sido tendencia en Alemania y Austria

Los animales mutados de Chernóbil

El vídeo describe cómo la radiación liberada tras la catástrofe del reactor en 1986 ha afectado a la fauna de la zona de exclusión. Desde entonces, científicos han documentado cambios inusuales en jabalíes, lobos, ciervos, perros, aves, insectos y peces. Además de mayores tasas de tumores, malformaciones y una esperanza de vida reducida, los biólogos observan desviaciones genéticas sutiles que solo se detectan en análisis de laboratorio. Pese a la exposición crónica a niveles elevados de radiación, algunas poblaciones se han desarrollado de forma sorprendentemente estable, lo que apunta a una selección natural a favor de individuos resistentes a la radiación.

Un ejemplo central son los famosos “lobos de Chernóbil”. Estos depredadores han ampliado su territorio hasta zonas altamente contaminadas y, en estudios de comportamiento, muestran una mayor resistencia al estrés y un perfil inmunológico alterado. De manera similar, los caballos de Przewalski, reintroducidos en la década de 1990, ya han engendrado cientos de crías. Las cámaras muestran una reproducción sin aparentes problemas en castores, alces y zorros, mientras que anfibios y pequeños roedores presentan con frecuencia alteraciones visibles de la pigmentación.

El vídeo también aborda aves como las golondrinas y los carboneros, cuyas plumas exhiben con más frecuencia manchas blancas o colas acortadas. En los insectos—especialmente saltamontes, mariposas y escarabajos—se documentan pares de alas asimétricos y cambios de coloración. Las muestras de peces de los ríos cercanos evidencian una tasa de mutaciones mayor en huevos y larvas, aunque muchas anomalías solo se manifiestan tras varias generaciones. No obstante, los ensayos muestran que algunas especies han desarrollado mecanismos antioxidantes de protección reforzada.

Los investigadores subrayan que la radiación no es la única fuerza ecológica en juego: la retirada masiva de los seres humanos reduce la presión de caza, la agricultura y otras perturbaciones, proporcionando más refugio. Esta combinación única de contaminación radiactiva y ausencia humana convierte a Chernóbil en un gigantesco laboratorio de evolución bajo condiciones extremas. Los estudios a largo plazo intentan esclarecer qué mutaciones perdurarán, cuáles retrocederán y cómo aplicar estos hallazgos a otras áreas contaminadas con material nuclear.

El vídeo concluye con un balance ambivalente: la zona muestra tanto los peligros como la capacidad de adaptación de la vida. Para los visitantes, los puntos calientes siguen representando un riesgo considerable para la salud; sin embargo, para los biólogos la región ofrece oportunidades valiosas para comprender la influencia de la radiación crónica en la genética, la dinámica poblacional y los ecosistemas

Compartir vídeo

¿Te gusta Los animales mutados de Chernóbil? Compártela con tu gente...