videoblogs.com
es

Vivió más de veinte años en el Perú ¡Somos compatriotas!

Favoritos

Jaime Bayly

Este vídeo ha sido tendencia en Perú, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico, Argentina, Venezuela, Bolivia, Costa Rica y Colombia

---

**Vivió más de veinte años en el Perú ¡Somos compatriotas!**

En un giro inesperado y sorprendente, el mundo católico se estremece al descubrir que el nuevo Papa es peruano. ¡Sí, lo has escuchado bien! Aunque nacido en Chicago, Estados Unidos, en el año 1955, Robert Francis Prebost Martínez se ha convertido en un compatriota al tomar la nacionalidad peruana en 2015. Este hecho ha llenado de alegría y orgullo a los peruanos, que celebran con emoción la elección de León XIV como líder de la Iglesia Católica.

El video revela cómo la madre del nuevo Papa siempre tuvo la convicción de que en algún momento habría un pontífice peruano, llegando a pensar que su propio hijo podría optar por ese camino. Aunque el ahora Papa reconoce sus imperfecciones y falta de vocación para la santidad, la noticia de su elección como la máxima autoridad religiosa ha sido recibida con gran entusiasmo por su madre y toda la comunidad peruana.

La narración detalla la interesante historia de vida de Robert Prebost Martínez, un hombre que a temprana edad descubrió su vocación religiosa y se unió a la orden de los agustinos. Con una formación teológica en Roma, a los 30 años decidió realizar labores misioneras en el Perú, donde vivió en tres periodos distintos durante más de 20 años.

Su primera estancia en Chulucanas, un pueblo del norte del Perú, fue seguida por 11 años en Trujillo, una ciudad importante en la costa norte del país. A pesar de las dificultades sociales y políticas que atravesaba el Perú en aquel entonces, el pastor Prebost Martínez demostró su valentía y compromiso al permanecer en el país y dedicarse al servicio religioso y educativo en diversas regiones peruanas.

La tercera fase de su vida en el Perú comenzó en 2014 cuando fue nombrado obispo de Chiclayo, ciudad en la que continuó su labor pastoral con sabiduría y compromiso. En 2015, en un gesto de gratitud hacia el país que lo acogió y al que considera su hogar, decidió convertirse en ciudadano peruano por elección propia.

Así, la historia de Robert Francis Prebost Martínez se convierte en un testimonio de amor y gratitud hacia el Perú, país al que considera parte de su identidad y al que ha dedicado buena parte de su vida. Con este nuevo capítulo en su vida, el Papa León XIV continuará el legado progresista de su predecesor argentino, representando una nueva era para la Iglesia Católica que llena de esperanza a los fieles peruanos y a todo el mundo católico.

La elección de un Papa peruano ha generado un profundo impacto en la comunidad religiosa y en la sociedad en general, demostrando que la fe y el compromiso pueden trascender fronteras y unir a personas de diferentes culturas en un mismo sentimiento de hermandad y unidad.

¡Somos compatriotas, unidos bajo la guía del nuevo Papa León XIV!

---

Espero que este artículo cumpla con tus expectativas. Si necesitas alguna modificación o más información, no dudes en decírmelo. ¡Saludos!

Compartir vídeo

¿Te gusta Vivió más de veinte años en el Perú ¡Somos compatriotas!? Compártela con tu gente...