videoblogs.com
es

Superman - Reseña de la película

Favoritos

Chris Stuckmann

Este vídeo ha sido tendencia en Estados Unidos, Papúa Nueva Guinea y Canadá

El crítico comienza reconociendo que Superman de Richard Donner (1978) es el modelo sobre el que se basa el cine moderno de superhéroes. Relata cómo el primer acto narra con paciencia la destrucción de Krypton, la llegada del bebé Kal-El a Smallville y los años formativos de Clark Kent, subrayando que esta extensa sección de origen resulta épica en lugar de lenta porque establece apuestas emocionales e involucra al público en la naturaleza íntegra de Clark. Menciona la fotografía de Smallville y el tema majestuoso de John Williams como ingredientes clave que hacen que el espectador “crea que un hombre puede volar” antes siquiera de que se ponga la capa.

La doble interpretación de Christopher Reeve domina el análisis. El video destaca cómo Reeve modifica lenguaje corporal, voz e incluso contacto visual para separar al torpe reportero del Daily Planet, Clark Kent, del confiado Superman, creando dos personas distintas sin recurrir a efectos especiales. El crítico califica esta actuación como la versión definitiva de Superman en acción real y señala que actores posteriores suelen imitar el patrón de Reeve. La Lois Lane de habla rápida interpretada por Margot Kidder recibe elogios por su química con Reeve, especialmente durante la secuencia de vuelo “Can You Read My Mind?”, que el crítico admite resulta cursi según los estándares actuales, pero emotivamente sincera.

El Lex Luthor de Gene Hackman es reconocido por equilibrar amenaza y tono camp. El crítico aprecia el timing cómico de Hackman y los duelos verbales con Otis (Ned Beatty), al tiempo que reconoce que el auténtico peligro—secuestrar misiles nucleares para provocar un terremoto catastrófico en la Costa Oeste—era audaz para una superproducción familiar de finales de los setenta. Aun así, admite que el plan de Luthor es más caricaturesco que las versiones modernas a las que el público está acostumbrado.

Los efectos especiales se ganan una nostalgia respetuosa. Las composiciones ópticas y los cables revelan ocasionalmente su edad, pero conservan su encanto por la artesanía e ingenio práctico con que se ejecutaron. Se cita la insistencia de Donner en filmar un helicóptero real para el icónico rescate en la azotea como ejemplo de por qué ciertas escenas siguen siendo emocionantes. La banda sonora de John Williams se califica como el arma secreta de la película; su leitmotiv heroico no solo eleva las escenas de acción, sino que sigue influyendo en las partituras de superhéroes cuatro décadas después.

Para concluir, el crítico destaca que Superman perdura porque aborda al personaje con optimismo sincero en lugar de ironía. Reconoce que sus 143 minutos incluyen un ritmo algo anticuado y diálogos camp, pero cree que su corazón, sus interpretaciones y su sentido de asombro superan esos defectos. Veredicto final: Superman (1978) es un clásico atemporal e imprescindible para cualquier aficionado al cine basado en cómics

Compartir vídeo

¿Te gusta Superman - Reseña de la película? Compártela con tu gente...