videoblogs.com
es

Hice el Sándwich de la MU3R73

Favoritos

El Guzii

Este vídeo ha sido tendencia en México, Perú, Venezuela, Chile, Guatemala, República Dominicana, Honduras, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, Colombia y Argentina

El creador empieza explicando la leyenda urbana del “Sándwich de la MU3R73”, un bocadillo tan picante que, según los foros de retos gastronómicos, nadie ha logrado terminarlo sin acabar llorando o con náuseas. Su objetivo para el vídeo es reproducirlo con la mayor precisión posible, documentar cada paso y comprobar si realmente merece su fama. Para ello repasa la escala Scoville y muestra los ingredientes protagonistas: chiles Carolina Reaper, Trinidad Moruga Scorpion, salsa concentrada de capsaicina al 10 %, jalapeños encurtidos y una mezcla casera de habanero con ajo asado. Advierte que no es un reto para principiantes y se equipa con guantes, leche entera y helado, mientras recuerda que el exceso de capsaicina puede provocar dolor de estómago y mareos.

La preparación comienza con el pan. Opta por bollos de brioche ligeramente dulces para contrastar el fuego de los chiles. Los corta, los unta con mantequilla clarificada y los tuesta en plancha hasta que queden dorados. Luego pasa a la proteína: pechuga de pollo marinada en suero de leche con especias durante 24 horas y rebozada dos veces en una mezcla que incluye polvo de chile fantasma. Al freírla, busca una textura crujiente que aguante el peso de las salsas sin ablandarse. Prepara también una mayonesa casera infusionada con Carolina Reaper y miel, más unas tiras de bacon glaseadas en azúcar moreno para aportar un toque ahumado y dulce.

Con los componentes listos, monta el sándwich: base de brioche, capa generosa de mayonesa picante, pollo frito, queso pepper jack derretido, bacon, relish de jalapeños y, como colofón, un chorrito de extracto de capsaicina al 10 %. Cada adición picante va acompañada de una breve explicación química sobre cómo el cuerpo reacciona a la capsaicina, y el creador insiste en que el dulzor, la grasa y el ahumado son fundamentales para que el sabor no sea simplemente dolor.

Llega el momento de la verdad. Da un primer bocado grande y, tras cinco segundos, empieza a sudar. Los ojos se le llenan de lágrimas; describe un sabor inicial delicioso, seguido de una ola de calor que “prende fuego a la lengua y se expande por la garganta”. Bebe leche, respira hondo y continúa con tres mordiscos más hasta que la intensidad le obliga a detenerse. Entre toses y risas reconoce que el sandwich es comestible, pero solo para quienes disfrutan del extremo. Menciona que siente un leve hormigueo en los dedos y algo de temblor, síntomas habituales cuando el cuerpo libera endorfinas para contrarrestar el dolor.

Finalmente concluye que el “Sándwich de la MU3R73” hace honor a su nombre en cuanto a picor, pero no en cuanto a sabor: bien equilibrado, con notas dulces y saladas que destacan antes de que llegue la tormenta de capsaicina. Recomienda a quienes quieran intentarlo que reduzcan la potencia al 50 %, usen guantes y dispongan de lácteos fríos cerca. Cierra el vídeo prometiendo nuevas recetas extremas y recordando que la cocina también puede ser un laboratorio para experimentar con nuestros límites.

Compartir vídeo

¿Te gusta Hice el Sándwich de la MU3R73? Compártela con tu gente...