videoblogs.com
es

¿Realmente funcionan las bolitas para el balanceo de neumáticos?

Favoritos

Steve Mould

Este vídeo ha sido tendencia en Canadá y Austria

El video investiga si las perlas equilibradoras de neumáticos son una alternativa práctica a los contrapesos tradicionales de rueda. El presentador comienza explicando cómo se comercializan las perlas: diminutas esferas de vidrio templado que se vierten dentro del neumático y que, supuestamente, se mueven por fuerza centrífuga y se distribuyen automáticamente para contrarrestar los puntos pesados. Este concepto de autoequilibrado se promociona como libre de mantenimiento, ahorrador de combustible y amable con las llantas porque elimina los plomos externos que se sujetan con clips o adhesivo. Para comprobar si estas afirmaciones se sostienen, el anfitrión organiza una serie de pruebas comparativas usando neumáticos idénticos montados en el mismo vehículo: un juego equilibrado con contrapesos convencionales y otro con la cantidad recomendada de perlas.

La instrumentación incluye un medidor de vibraciones de alta sensibilidad montado en la suspensión y una cámara GoPro apuntando a la banda de rodadura para confirmar visualmente saltos o tambaleos. El equilibrado estático inicial en la máquina mostró que el neumático con perlas parte notablemente desequilibrado; se espera que las perlas corrijan esto una vez que la rueda gire en la carretera. Una prueba controlada en ruta a 30, 55 y 70 mph revela que los neumáticos con perlas sí reducen la vibración cuando alcanzan velocidad de autopista, pero no la eliminan por completo. En contraste, los neumáticos equilibrados con plomos tradicionales se mantienen suaves en todo el rango de velocidades y generan lecturas de vibración más bajas en cada punto de control.

El presentador también evalúa el consumo de combustible en un circuito fijo de 50 millas. Cualquier diferencia queda dentro del margen de error, lo que sugiere que las perlas no aportan una ventaja medible en economía de combustible. Una cámara térmica muestra ambos juegos de neumáticos funcionando a temperaturas prácticamente idénticas, desmintiendo la afirmación de que las perlas reducen lo suficiente la resistencia a la rodadura como para mantener los neumáticos más fríos. Tras 500 millas, la inspección revela ligeros roces en el revestimiento interior por donde han circulado las perlas, y algunas se alojan en el núcleo de la válvula, impidiendo momentáneamente el cierre; un problema que podría activar alertas del TPMS o provocar fugas lentas con el tiempo.

A continuación, el video analiza escenarios todoterreno y de servicio pesado instalando perlas en una camioneta de tres cuartos de tonelada con neumáticos todoterreno sobredimensionados, un uso habitual promovido por los fabricantes de perlas. Aquí los resultados son mejores: la vibración en autopista cae a un nivel aceptable y la ausencia de plomos externos reduce la posibilidad de perderlos cuando la rueda está cubierta de barro. Aun así, las perlas solo pueden corregir desequilibrios dinámicos; un desequilibrio estático severo, como una acumulación gruesa de barro en un punto, sigue siendo perceptible.

En la conclusión, el anfitrión señala que las perlas equilibradoras funcionan hasta cierto punto, especialmente en neumáticos grandes, de perfil alto o de alta carga que son difíciles de equilibrar de manera convencional. Sin embargo, para vehículos de pasajeros comunes, los plomos tradicionales superan a las perlas en suavidad, consistencia y fiabilidad. Las perlas introducen posibles inconvenientes—como contaminación del núcleo de la válvula, rendimiento desigual a baja velocidad y ligera abrasión dentro de la carcasa—sin ofrecer un beneficio claro en ahorro de combustible o vida útil del neumático. La recomendación es mantener los métodos de equilibrado estándar a menos que una aplicación específica haga imprácticos los plomos externos, y aun así sopesar cuidadosamente los pros y los contras

Compartir vídeo

¿Te gusta ¿Realmente funcionan las bolitas para el balanceo de neumáticos?? Compártela con tu gente...